El césped sintético tiene varias ventajas sobre el natural. Entre ellas se encuentran la reducción del consumo de agua y los bajos costes de mantenimiento. Sin embargo, una instalación correcta es esencial para garantizar que el césped sintético tenga un aspecto lo más natural posible y cumpla su función.
La preparación del terreno o del suelo sobre el que se va a colocar el césped es el primer paso del proceso. Dependiendo del tipo de suelo, puede ser necesario eliminar la vegetación, nivelarlo o incluso utilizar un rodillo.
A continuación, será necesario aplicar una malla geotextil (fijada con clips metálicos) que impida el crecimiento de las malas hierbas.
Dependiendo de la superficie a cubrir y del tamaño de los rodillos a utilizar, puede ser necesario cortar el césped. El consejo es cortar con algún margen de exceso que se pueda corregir después. También es importante asegurarse de que la "dirección del pelo" esté toda en la misma dirección para conseguir un mejor efecto estético.
Para unir las distintas tiras de césped se puede utilizar una tira de unión sobre la que habrá que aplicar cola bicomponente que hay que mezclar y preparar previamente o cola mixta. De forma más práctica, puede utilizar tiras de unión adhesivas dobles en las que sólo es necesario retirar el papel. Independientemente de la forma utilizada, lo importante es ajustar y colocar bien las tiras de césped.
Una vez terminada la instalación, se recomienda un riego superficial para eliminar la posible suciedad y luego "peinar" el césped para que las fibras recuperen su verticalidad.
Estos pequeños pasos son esenciales para facilitar el mantenimiento, mejorar los resultados estéticos y prolongar la vida útil del producto.
La preparación del terreno o del suelo sobre el que se va a colocar el césped es el primer paso del proceso. Dependiendo del tipo de suelo, puede ser necesario eliminar la vegetación, nivelarlo o incluso utilizar un rodillo.
A continuación, será necesario aplicar una malla geotextil (fijada con clips metálicos) que impida el crecimiento de las malas hierbas.
Dependiendo de la superficie a cubrir y del tamaño de los rodillos a utilizar, puede ser necesario cortar el césped. El consejo es cortar con algún margen de exceso que se pueda corregir después. También es importante asegurarse de que la "dirección del pelo" esté toda en la misma dirección para conseguir un mejor efecto estético.
Para unir las distintas tiras de césped se puede utilizar una tira de unión sobre la que habrá que aplicar cola bicomponente que hay que mezclar y preparar previamente o cola mixta. De forma más práctica, puede utilizar tiras de unión adhesivas dobles en las que sólo es necesario retirar el papel. Independientemente de la forma utilizada, lo importante es ajustar y colocar bien las tiras de césped.
Una vez terminada la instalación, se recomienda un riego superficial para eliminar la posible suciedad y luego "peinar" el césped para que las fibras recuperen su verticalidad.
Estos pequeños pasos son esenciales para facilitar el mantenimiento, mejorar los resultados estéticos y prolongar la vida útil del producto.