El ensilaje es el proceso de conservación del forraje, basado en la fermentación láctica de la materia vegetal rica en azúcares. En ausencia de oxígeno, las bacterias lácticas degradan la materia orgánica y reducen el pH, lo que permite conservar el forraje.
Este proceso es una forma ventajosa de alimentar a los animales durante todo el año, aprovechando las épocas de mayor producción vegetal. Aunque durante el proceso se pierden algunos nutrientes en relación con la hierba fresca, el ensilado es mucho más rico nutricionalmente si se compara, por ejemplo, con el heno.
El proceso de ensilaje puede ser muy largo y agotador, por lo que es fundamental seleccionar y utilizar correctamente el material específico para este fin para no comprometer todo el proceso en la fase final. Hay que tener en cuenta que estarán sometidos durante largos periodos de tiempo al calor, la lluvia y la radiación ultravioleta, y la resistencia del material a estos factores es fundamental para mantener una buena calidad del forraje.
El revestimiento con película agrícola blanca acumula menos calor y permite una fácil inspección visual para detectar roturas.
Este proceso es una forma ventajosa de alimentar a los animales durante todo el año, aprovechando las épocas de mayor producción vegetal. Aunque durante el proceso se pierden algunos nutrientes en relación con la hierba fresca, el ensilado es mucho más rico nutricionalmente si se compara, por ejemplo, con el heno.
El proceso de ensilaje puede ser muy largo y agotador, por lo que es fundamental seleccionar y utilizar correctamente el material específico para este fin para no comprometer todo el proceso en la fase final. Hay que tener en cuenta que estarán sometidos durante largos periodos de tiempo al calor, la lluvia y la radiación ultravioleta, y la resistencia del material a estos factores es fundamental para mantener una buena calidad del forraje.
El revestimiento con película agrícola blanca acumula menos calor y permite una fácil inspección visual para detectar roturas.